Con lo a gusto que estaba yo en el sofá y a la parienta no se le ocurrió otra cosa que regalarme unas botas.
Asi que hala, a joder las botas para poder volver a disfrutar del sofa.Pero pasan los dias y las putas botas sabes que se joden.Estas no parece que sean de los chinos.¿ Estaran fabricadas en Brea de Aragón ?.
Trás haber hecho la vía Castillo Peñaflor, me dispongo a hacer la de Almadeo, la cual parece más corta, pero a la vez más exigente.
APROXIMACIÓN :
Es la misma que para la vía ferrata Castillo Peñaflor, con la diferencia de que la del Castillo Peñaflor es la primera que encontramos y la del Almadeola encontramos en la misma pared, pero siguiendo un poco más adelante.
Chopera a la altura de la ferrata del Almadeo.
Vista de las losas de piedra antes mencionadas.
A los pies de la ferrata.
FERRATA : La vía es corta, pero con un tramo final muy emocionante. Tiene un comienzo fácil ladeando se a la derecha.
Comienzo de la vía.
Otra vista del castillo.
Pasado el primer tramo fácil, ladeamos un poco a la Izda. para meternos en una pared ligeramente desplomada la cual requiere algo mas de esfuerzo.
Mi primera foto como ferratero instantes antes de comenzar la parte mas deportiva.
Ligero tramo desplomado.
Una vez metido en medio del zancocho me doy cuenta que a mi personal-mente me gustan mas los pasos verticales o incluso desplomados que los fáciles. Me esta gustando mucho mas esta ferrata que la anterior.
Acabando lo mas complicado.
Y la parte final vuelve a ser sencilla osea que se acaba lo emocionante.
Ya falta menos.
Tramo final.
Una vista atrás.
Cu-cu.
El final visto desde las dos perspectivas.
Misión cumplida.
Primera vista del pueblo, ideal para supersticiosos.
Al final tengo la sensacion de que los 300 Km ( de ida y vuelta ) han merecido la pena. Mi primer día de ferratas en solitario a sido muy entretenido o por decirlo de otra manera no a sido tan malo como se podría pensar.
REGRESO :
Se puede coger un sendero que va a la Izda con dirección al castillo y empalma con el camino de regreso de la ferrata Castillo Peñaflor.
Torreon del castillo
En dirección al castillo.
Yo elegí el camino al parque para allí darme el festín.
El camino de regreso, tras bajar la larga escalinata me daja de nuevo junto al río Aguas vivas.
Alguna foto del pueblo.
Acabada la mañana solo tengo ganas de que llegue el momento de comenzar la siguiente ferrata.
Como buen maño , me metí en esto a lo burro ( comprandome el equipo y liandome a hacer ferratas yo solo, ya que no tenia con quien ir ) y estas fueron las dos primeras.
Tan cerca y a la vez tan lejos. Puede parecer mentira pero es la primera vez que he tenido a la provincia de Teruel como destino , todas las demás habían sido de pasada. Me he decantado por esta Localidad por estar cerca de casa a unos 150 Km de Brea de Aragón y por darme la posibilidad de hacer 2 ferratas el mismo día, la ferrata de El Castillo Peñaflory la de Almadeo( la cual se conoce por el nombre de Amadeo ), al estar una detras de otra.
A las 9 de la mañana llegaba a la localidad de Huesa del común dispuesto a hacer mi primera ferrata en solitario, ya que me inicie en Broto haciendo la de Sorrosal pero fue con los guias de Aventuras Pirenaicas a los cuales les agradezco el fabuloso día que me hicieron pasar.
Entrada del pueblo ( vista desde el parque ).
APROXIMACIÓN :
Desde el coche, que se puede dejar junto al parque, hasta los pies de la ferrata hay unos 10 minutos de paseo.
Parque ( inicio de la ruta )
Una vez en el parque, que por cierto esta muy bien cuidado, lo primero se cruza el río Aguasvivas.
Puente sobre el río Aguasvivas.
Refugio y merendero,
El sitio perfecto para reponer fuerzas después de las ferratas.
Se deja el refugio a mano derecha y continuamos por el camino, el cual va dando la vuelta al cabezo que corona el Castillo de Peñaflor.
Vista atrás
1ª vista del castillo Peñaflor
Antes de llegar a una antigua fabrica de harinas la cual esta en ruinas, se deja el camino, para coger una senda que va orillando entre las huertas y el río. Yo cruce el río por unas piedras que alguien había colocado, al cabo de unos días me entere que siguiendo la senda un poco mas a delante había unos troncos por donde poder cruzar a la otra orilla. En caso de estar el río seco ( cosa que suele suceder a menudo ) podemos ir por el cauce del mismo.
Una vez puesto el traje de faena, me dispongo a pasar mi primera mañana como ferratero....
FERRATA :
Primera vista de la Ferrata Castillo Peñaflor
La primera que subo es la del Castillo Peñaflorporque es mas sencilla y viene bien para ir calentando.
Castillo Peñaflor a los pies de la ferrata con el mismo nombre.
Al principio la ferrata me parece que tiene algunas grapas algo alejadas, no se si es así o me lo parece, ya que es mi primera ferrata en solitario y da mucha tranquilidad hacerla con alguien que sabe de esto.
Conforme voy subiendo me va pareciendo mas cómoda.
Inicio de la ferrata.
Una parte de de la montaña parece hecha de grandes losas de piedra, unas delante de otras que parecen sueltas, por lo que me viene la la cabeza la idea de que ostia me iba a meter en caso de soltarse una de estas grandes losas.
Otra vista de lo que queda del castillo al final del primer tramo.
Cueva bajo el castillo, a la Izda. de la ferrata.
Ultimo tramo de grapas.
Final de la ferrata en medio del castillo.
La parte opuesta del castillo.
Al final me queda un buen sabor de boca, y me animo a hacer la ferrata de Almadeo.
REGRESO :
El camino de regreso te da la opción de meterte en medio del pueblo, o si se prefiere yendo a la Izda. se puede ir en dirección al parque.