6 de Octubre de 2010
- Localidad : Espeja de San Marcelino
- Comarca : Burgo de Osma
- Provincia : Soria
- País : España
![]() |
Pagina Wep |
- Altitud : 982 Mts.
- Población : 196 Hab.
- Densidad : 2,73 hab./km²
- Gentilicio : Espejano, - a
- Código Postal : 42142
Cuando me entere de la existencia de esta vía ferrata lo primero que pensé fue la paliza que me esperaba en el coche, no por la distancia ya que a cualquier sitio que me vaya lo tengo igual de lejos o más. Lo peor era las carreteruchas que me podía encontrar, pero nada más lejos de la realidad, va a resultar que en la comarca del Aranda tenemos las peores carreteras de España. Y es que aunque la comarca la componen 14 municipios, el total de habitantes somos poco más de 7000. Así que la carretera es buena hasta Brea e Illueca y los demás que se busquen la vida (una pena).
Gran parte de la vía transcurre por el desfiladero de la Torca. |
APROXIMACIÓN :
Una vez estamos en Espeja de San Marcelino, sin entrar en el pueblo vamos dirección a Huerta del rey y justo en el cruce de Guijosa cogemos una pista a mano Dcha. que nos deja junto al barranco en unos minutos. Yo casi aconsejaría dejar el coche en el pueblo e ir andando, el paseo no dura más de 15 minutos, ya que en días de tormenta el coche no estará muy bien allí.
Además el camino de regreso te deja en lo alto del pueblo y luego tienes que regresar a la ferrata a por el coche, a no ser que desees rapelar y luego volver por el barranco a la inversa.
FERRATA :
La mayor parte de la vía transcurre por el interior del desfiladero de la Torca y acaba en la pasarela que hay sobre el mismo.
Este verano se a ampliado un tramo para evitar las avenidas de agua del barranco, dicho tramo es en ocasiones más exigente ya que hay que tirar de brazos, además tiene un pequeño puente tibetano. Si a esto le unimos que muchas veces hay que apoyar los pies en la roca de la pared, en caso de lluvia la cosa patinara lo suyo.
El barranco no es muy grande, pero es muy bonito, la pena es que no lo hallan aprovechado más, ¿ quien sabe si más adelante ?...
Si comenzamos la ferrata desde el principio nada más empezar hay que ponerse el traje de faena, no es que la cosa sea muy complicada, pero hay que tirar de brazos porque en muchas ocasiones no hay apoyo para los pies. Tal vez este tramo sea algo exigente para muchas personas.
Inicio de la vía junto a la caseta. |
Con clavijas muy peculiares. |
En este primer tramo se combinan grapas con clavijas, las cuales son muy peculiares, yo al menos no las había visto, son como una L.
Al final hay un pequeño puente nepalí, que nos deja junto al inicio del barranco.
Pequeño puente nepalí. |
Llegando al nepalí. |
Inicio del 2º tramo. |
Final del primer tramo. |
A partir de aquí no hay que tirar tanto de brazos, pero en caso de estar la pared mojada por la lluvia algunos tramos serán algo complicadillos para evitar mojarnos los pies en las pozas.
La parienta comienza aquí la ferrata. |
De haber hecho el recorrido a 2 Mts. del suelo, con clavijas para pies y manos hubiera sido más espectacular. En cambio como esta hecho la mayor parte del barranco lo realizamos simplemente andando.
Se anda más que se escala. |
Cuidado con las pozas. |
El agua estancada parece podrida. |
En algunos tramos el barranco es muy estrecho y se puede avanzar por oposición.
Avanzando por oposición. |
A mitad de barranco tenemos un tramo en el que hay que subir unas grapas para poder continuar.
Pequeño tramo vertical. |
Tramo con grapas y cuerda. |
Continuamos adentrandonos. |
En lo más profundo del barranco encontramos a mano Izda. una tira de grapas, la cual nos lleva a la superficie. Desde aquí el cable de vida nos conducirá a los pies de la pasarela donde acaba la vía ferrata.
Ya voy, no metas prisa. |
Ella cansada de esperar. |
Lo dicho, el barranco pequeño pero muy majo, lo peor que la ferrata sabe a poco, ojala más adelante la cosa cambie.
Si nos quedamos con ganas de más barrancos, otro día podemos ir a la Canal del Palomo es simplemente espectacular.
REGRESO :
Hay 2 maneras de regresar:
1.- Haciendo la ferrata a la inversa, ya sea rapelando o destrepando por la vía.
2.- Cogiendo el camino que sale del puente y en 5 minutos estamos en el pueblo. Luego tenemos otros 10 o 15 minutos para ir a la carretera y regresar al inicio del barranco donde tenemos el coche. Por eso dije yo al principio que casi es mejor dejar el coche en el pueblo e ir andando al barranco.
Vista atrás. |
Iniciando el camino de regreso. |
Subido el pequeño cabezo ya se ve el pueblo. |
ALRREDEDORES :
Si se dispone de algo de tiempo es recomendable pasarse por el Cañón del río Lobos esta tan solo a unos veinte Km.donde existen numerosas rutas de senderismo marcadas y la posibilidad de adentrarse en alguna de las torcas, simas y cuevas que minan sus paredes. Yo como casi siempre ignorante de mi, lo desconocía por completo y al ver los carteles informativos decidí interesarme. La próxima vez que pase por esta vía ferrata me daré el gusto de conocer este cañón.
Si se dispone de algo de tiempo es recomendable pasarse por el Cañón del río Lobos esta tan solo a unos veinte Km.donde existen numerosas rutas de senderismo marcadas y la posibilidad de adentrarse en alguna de las torcas, simas y cuevas que minan sus paredes. Yo como casi siempre ignorante de mi, lo desconocía por completo y al ver los carteles informativos decidí interesarme. La próxima vez que pase por esta vía ferrata me daré el gusto de conocer este cañón.